Lo primero que realizamos es como siempre el dibujo esquematizado para situarlo bien proporcionado en el papel, para ello usamos un lápiz H, HB o F, apretando lo menos posible.
Añadimos el mayor numero de detalles posibles, pero como en el paso anterior con un lápiz de dureza media y apretando lo menos posible.
Retiramos el mayor número de grafito posible, y eliminamos las líneas que no sean necesarias, esto evitará que a la hora de aplicar el color se ensucie el dibujo, yo para esta acción, utilizo una goma moldeable.
Damos una primera capa con un lápiz verde claro pastel, intentamos no apretar el lápiz, la acción debe ser acariciar el pape, para poder seguir añadiendo capas de color sin saturar el papel, una vez apliquemos esta capa, difuminaremos con el dedo.
Con un lápiz verde más oscuro pastel, añadimos las sombras de los primeros detalles como los pliegues de la barbilla, la nariz, las arrugas de los ojos, etc.
Con otro verde aun más oscuro, seguimos añadiendo detalles al rostro.
Difuminaremos las líneas de expresión y de detalle que hemos marcado con colores más oscuros con un difumino, no apretando demasiado fuerte para no retirar mucha cantidad de pigmento.
Con la tiza blanca pastel, vamos a añadir los brillos y luces de la cara, difuminando levemente con el dedo, no olvidéis que estas luces, darán volumen al rostro.
Con un lápiz verde oscuro prismacolor, vamos a colorear los ojos.
Con un lápiz negro pastel, vamos haciendo el pelo, el pelo, lo dibujamos con trazos pequeños siguiendo la dirección del peinado, en lugar de difuminar, en este caso, lo que hacemos es con un lápiz blanco, dibujar algunos cabellos que nos darán las luces y el volumen del pelo.
Con el mismo lápiz negro, añadimos y acentuamos, las sombras más oscuras de la cara.
hacemos el mismo proceso en el cuello, primero la capa de verde claro y difuminar con el dedo.
con el verde más oscuro aplicamos las sombras y los detalles, y con el negro lo reforzamos.
Con la tiza blanca, damos en las zonas que más luces y brillos hay, difuminando con el dedo, esto dará volumen a nuestro dibujo.
El resto del cuerpo, sigue el mismo proceso, capa de verde claro, y detalles cada vez más oscuros.
Siempre, los detalles han de hacerse siguiendo los músculos, las entradas y las salidas de los mismos, en este caso, la luz viene de arriba a la izquierda, por lo tanto, añadiremos más brillos y luces en esta zona.
Siempre con la tiza pastel, aplicaremos más luz, difuminando con el dedo.
Continuamos haciendo detalles, ya sabéis, verde claro, detalles con verdes oscuros, reforzamos las sombras con el negro y sacamos los brillos y volúmenes con la tiza pastel blanco.
Para colorear el pantalón vaquero, lo primero que damos es una capa con un lápiz gris pastel claro, como ya sabéis sin apretar el lápiz.
Damos una segunda capa con un lápiz pastel de color azul. al igual que la primera, lo hacemos sin apretar.
Una vez hemos dado las dos capas, difuminamos con el dedo para combinar los colores y homogeneizar la mezcla de ambos, consiguiendo un color entre el gris y el azul.
Comenzamos a añadir los detalles del pantalón con un lápiz azul más oscuro, al principio de forma esquemática.
Con el lápiz negro pastel, reforzamos las zonas de más sombras y añadimos más detalles.
Con la tiza blanca pastel, vamos dando color entre las zonas de sombra y difuminamos con el dedo, esto apastelara nuestro dibujo y dará esa apariencia de tela que andamos buscando.
Yo en este caso, he añadido las sombras con un aerógrafo, mezclando pintura acrílica negra con marron tostada, si no tenéis aerógrafo, podéis dar la sombra con un gris muy claro y en las zonas más cercanas al dibujo, aplicaríamos una capa que difuminaríamos con un negro o un gris, muy muy oscuro.
Aprovecho el mismo aerógrafo para reforzar algunas sombras del cuerpo, como la unión de los biceps en los brazos, la unión de los abdominales o las sombras mas oscuras del pantalón.
Con un pincel y pintura acrílica vamos a sacar brillos en las zonas que la sombra entra en contacto directamente con el cuerpo de nuestro personaje, esto nos dará ese efecto de tridimensionalidad en nuestro dibujo.
Aprobechamos el acrílico blanco para añadir brillos y luces más intensos, no olvidemos cuando aplicamos pintura acrílica, dejar secar, para añadir mas capas o dibujar encima.
Y listo, ya tenemos a nuestro personaje, el efecto que otorgamos con el contraste de luces y sombras es algo muy agradable ya que da un efecto de tridimensionalidad que hace parecer que nuestro personaje esta fuera del papel, recordad que para lograr esto, hay que jugar con las luces y las sombras.
Os dejo el vídeo de mi canal de YouTube por si queréis ver como realizo el proceso de todo el dibujo, no olvidéis que en los controles del vídeo podéis bajar la velocidad del mismo.
Espero que este dibujo os haya gustado y que este tutorial del paso a paso os sea de ayuda, y como siempre digo, un saludo y hasta el próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario