Como siempre, empezamos haciendo un esquema, para situar el dibujo y los volúmenes dentro de nuestra hoja, en este caso, en lugar de usar un lápiz, como el dibujo es con tonos grises, negros y blancos, vamos a hacer el dibujo con un lápiz gris pastel, yo en mi caso estoy usando un lápiz pastel marca Derwent.
Añadimos el mayor número de detalles posibles que puedan ayudarnos a la hora de colorear como líneas guía.
Con el lápiz pastel negro, damos las primeras sombras intensas, si os dais cuenta, yo trazo las sombras en los bordes de la bombilla sin adentrarme en ella, lo que sí hago es difuminar un poco con el dedo hacia dentro para arrastrar un poco la sombra.
Con el lápiz pastel blanco, vamos a dar los primeros brillos, en este caso si nos adentramos y ya ponemos algunos en el interior de la bombilla.
Con el difumino vamos a difuminar las líneas para poder quitar ese color tan intenso y dar apariencia de sombra en lugar de una línea delimitadora.
Aplicamos brillos más intensos con una tiza pastel, en este caso estoy usando una tiza pastel marca Rembrant, como podéis observar realizo los brillos con la forma de la bombilla para dar ese aspecto de volumen.
Con un lápiz pastel gris damos sombras mas leves en el interior de la bombilla, e incluso nos adentramos en los negros y los blancos que ya estaban trazados para dar ese aspecto de continuidad y volumen.
Con los blancos y los negros, vamos dibujando los detalles que hay dentro de la bombilla, lo importante de este tipo de dibujos es añadir el mayor número de detalles posibles, esto nos dará más realismo.
Con los grises daremos las primeras sombras internas mas leves.
Con el negro oscurecemos las sombras que ya hemos dado con el gris, en zonas que son más intensas.
Por último hemos dado brillos con la tiza blanca, para sacar esos volúmenes que nos darán esa apariencia de realismo.
Pasamos a colorear el casquillo de nuestra bombilla, para esto, usamos primero una capa de gris y con el negro sacaremos las sombras más intensas.
Con la tiza blanca sacamos los brillos y luces más intensas, seguiremos la línea de brillos y luces que vienen dados desde la bombilla, para que no haya discordancia de unas sombras y luces con otras.
Continuamos con el lápiz gris, dando la primera capa.
Y con el lápiz negro y la tiza blanca daremos los detalles de luces y sombras.
Con el lápiz negro rematamos el final del casquillo.
Y con el blanco rematamos los brillos del casquillo.
Con el lápiz negro vamos a dar sombras más intensas en la parte baja de la bombilla.
Y con la tiza blanca damos los últimos brillos en el interior y el borde de nuestra bombilla.
Con el lápiz pastel gris, vamos a trazar las primeras líneas de las sombras proyectadas.
vamos difuminando y trazando sombras con el gris.
Con el negro, aplicamos una sombra aún más intensa.
Con un difumino, difuminamos esta sombra para quitar las líneas y dejar un color extendido y compacto.
Con la tiza pastel blanco, vamos a añadir brillos a esta sombra, no olvidemos que nuestra bombilla es de cristal y proyecta luz sobre la sombra.
Con un difumino, vamos a difuminar bién tanto las sombras como las luces, degradando unas en otras para que toda la sombra quede homogénea.
Y con estos últimos detalles, ya tenemos nuestra bombilla terminada, espero que os haya gustado el dibujo y que el tutorial sea de gran ayuda a todo aquel que desee realizar este dibujo, recordad que estas técnicas pueden ser aplicadas para cualquier dibujo de este tipo.
Aquí os dejo el vídeo donde podréis seguir el proceso y no olvidéis que en el mimo reproductor, tenéis la opción de poder cambiar la velocidad del mismo por si queréis verlo más despacio.
Si tenéis algún comentario o sugerencia, no dudéis en dejarlo en el recuadro de comentarios o bien en la zona de YouTube, yo contestaré a todos a la mayor brevedad posible.
Y bueno, como siempre digo, un saludo y hasta el próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario