COMO DIBUJAR A PEGASO (SAINT SEIYA) PASO A PASO



Lo primero como siempre, es situar nuestro personaje de forma esquemática en el papel para controlar los volúmenes y tener marcadas las medidas, tomando como referencia la cabeza he sacado las medidas del torso, que debido a la postura del personaje, son solo 2 cabezas hasta la cintura, no olvidéis usar un lápiz H, HB o F para este paso y siempre apretándolo muy poco.


Una vez hemos añadido todos los detalles, pasamos a el entintado, estoy usando un marcador calibrado de 0,4mm.


Una vez terminado el entintado pasamos a borrar todo el lápiz, recordad que la tinta debe estar seca para no ensuciar el papel ya que hay veces que al borrar corremos la tinta porque aun esta húmeda. Yo estoy usando una goma moldeable que no deja residuos al borrar, pero podéis usar cualquier otro tipo de goma.


He creado una plantilla con un folio normal de 80g y puse algunos objetos para evitar que este se mueva, ya que pinte el fondo con aerógrafo y pintura acrílica negra.


Doy una capa bastante consistente para el fondo.


Retiramos la plantilla y observamos que el dibujo no ha sufrido ningún desperfecto.


Comenzamos a colorear el pelo, con un lápiz de color marron (Yo estoy usando Prismacolor Premier).


Para las sombras del pelo, usamos un lápiz negro. También prismacolor.


Tras aplicar el marrón y el negro, aplicamos una capa de blanco para apastelar el color y quitar los trazos del lápiz.


Con un pincel y pintura acrílica negra, repaso los lugares entre el pelo, que se han quedado sin pintar con el aerógrafo.


Damos la primera capa de la cara, con un lápiz color carne.


Con un lápiz marrón, damos las sombras de la cara, tras aplicar los dos colores, pasaremos una capa con el color blanco.


Con un lápiz rojo, coloreamos el borde de la hombrera, con un rojo mas intenso, hacemos las sombras de dicho borde y con un lápiz griz, vamos a dar las sombras de la armadura.


Continuamos coloreando con el rojo el chaleco, y con el rojo intenso las sombras del mismo.


Para el guante, usaremos el color gris y el azul claro, iremos jugando para que de la sensación de reflejo, tened en cuenta que la armadura es metálica y blanca por lo tanto jugamos con los colores de las sombras, yo aplico también algo de negro para intensificar esos reflejos.


Con el lápiz color piel claro, coloreamos la parte de la mano que queda al descubierto.


Y con el marrón damos las sombras, no olvidéis pasar el lápiz blanco una vez aplicados los otros dos colores, así apastelaremos y quitaremos los trazos del lápiz.


Como podéis ver, con el lápiz negro, consigo resaltar aun más los reflejos de la parte metálica de la armadura.


Seguimos jugando con el gris, el azul y el negro para colorear la parte de la armadura que rodea el pecho.


La hombrera derecha la hemos coloreado del mismo modo que hicimos la izquierda, aquí podéis observar mejor, los trazos con el lápiz negro que intensifican el aspecto de metal.


Con un gris oscuro coloreamos la parte del interior de la hombrera.


Hacemos el guante y la mano, igual que hicimos la mano y el guante anterior.


Continuamos coloreando las partes del traje que son rojas, primero con un rojo claro y después las sombras con un rojo más intenso, no olvidéis aplicar una capa de color blanco.


El resto de la armadura ya sabéis, gris, azul y negro, aplicándolo en forma de reflejo.


Con un pincel y pintura acrílica negra, la misma que usamos para el fondo, repasamos los sitios donde no ha llegado el aerógrafo.


Ahora con un pincel fino y esta vez con una pintura acrílica blanca, vamos a pintar algunas estrellas, esto lo hago de manera aleatoria, y pongo unas más grandes y otras más pequeñas, al igual que a algunas, les pinto un reflejo en forma de cruz.


Con una tiza pastel azul vamos a repasar todo el contorno del personaje. Yo estoy usando tizas pastel marca Rembrant.


Difuminamos muy bien la tiza con el dedo, y conseguimos ese efecto de resplandor que andamos buscando.


Una vez terminado el contorno con la tiza, cogemos el rotulador calibrado del 0.4mm y volvemos a repasar todo el personaje porque muchas de la líneas se habrán difuminado con la misma.


Y listo amigos, ya tenemos a Pegaso de los Caballeros del Zodiaco, por cierto mi serie favorita de animación cuando era niño, esta fue la que me hizo comenzar a dibujar, así que le estoy muy muy agradecido.
Os dejo el vídeo con el proceso y ya sabéis que podéis reducir la velocidad en los mismos controles del reproductor de Youtube.
Sin más amigos, un saludo y hasta el próximo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario