COMO DIBUJAR A GOGETA PASO A PASO



Lo primero que hacemos como siempre es realizar un esquema para situar nuestro dibujo dentro de la hoja, para este proceso usaremos un lápiz H, HB o F, siempre apretando muy poco el lápiz para que resulte fácil su borrado y evitar que nos manche el dibujo a la hora de colorear.


Continuamos dibujando y añadiendo el mayor número de detalles, como dije anteriormente apretando suave y con los lápices que dije anteriormente.


Retiramos la mayor cantidad de grafito posible antes de empezar a colorear y borramos todas aquellas líneas que no van a ser necesarias para nuestro dibujo, yo para este caso uso una goma de borrar moldeable, pero cualquier goma se puede utilizar en este caso.


Con un rotulador azul claro damos la primera capa en el pelo, yo en mi caso estoy usando un marcador Promarket.


En esta capa respetamos las zonas blancas de luz.


Con un marcador un tono más oscuro damos la segunda capa en el pelo, para dar las primeras sombras en el cabello.


Por último, yo he utilizado otro marcador aún más oscuro, si no tenéis tonos más oscuros, podéis usar lápices de colores sobre el marcador, ya que te permite añadirlo este tipo de marcadores.


Con el lápiz negro, repasamos los primeros detalles de la cara.


Con un lápiz color carne claro, damos la primera capa de la cara, así como con un azul claro coloreamos las cejas, los lápices de color que estamos usando en esta ocasión son Prismacolor.


Con un lápiz color carne más oscuro damos las primeras sombras oscuras en la cara.


Y con un lápiz rosa oscuro, sobre la capa de sombra, damos ese tono rosado a la sombra. No olvideis dar siempre las primeras capas de forma suave para que las siguiente se mezclen bién y el papel siga admitiendo color.


Una vez coloreado la cara con el lápiz negro vamos a dibujar los detalles de la cara, y prestamos especial atención en las líneas de expresión de la misma.


Con un marcador amarillo, damos la primera capa a la parte del cuello de la chaqueta.


Con un tono naranja, aplicamos las sombras del cuello de la chaqueta.


Con un lápiz negro aplicaremos los detalles, y repasaremos las líneas.


Con un marcador negro vamos a colorear la chaqueta. 


Continuamos trabajando con los marcadores para colorear la chaqueta.


Con el lápiz negro dibujamos todos los detalles de las hombreras.


Con un lápiz blanco vamos a aplicar los brillos de la chaqueta.


Tras difuminar el blanco que hemos aplicado pasamos a  colorear los brazos, primero con una capa de color carne claro. 


Tal como hicimos en la cara, usando un color carne más oscuro, coloreamos las sombras del brazo.


Y con el rosa, damos ese efecto rosado de la piel.


Con el lápiz negro, dibujamos los detalles y las líneas del brazo.


Damos la primera capa de color carne claro al torso.


Con un lápiz de color carne más oscuro, vamos dando las primeras sombras y los primeros detalles del torso.  


Seguimos añadiendo sombras y detalles con este color.


Repasamos todo lo que hemos sombreado con el color rosado, para dar ese color de piel.


Con el lápiz negro, vamos a dibujar los detalles y aplicar las líneas y los detalles.


Con el negro vamos a dar más sombras en el torso.


Con el lápiz blanco apastelaremos todas las sombras negras que hemos dado, así como las sombras rosadas dadas anteriormente en el torso, el color blanco, lo aplicaremos de forma suave y a ser posible haciendo círculos.


Continuamos coloreando la chaqueta con el marcador negro.


Y con el lápiz blanco damos brillos y difuminamos para quitar las líneas, no olvidéis tras aplicar el blanco difuminarlo con un difumino.


Con un marcador azul claro, vamos a dar la primera capa al fajín de la cintura.


Con un marcador azul oscuro, damos las líneas de los pliegues del fajín.


El pantalón al ser blanco, no lo coloreamos, simplemente le hacemos las sombras con el lápiz negro, y por último terminamos el brazo izquierdo con la misma técnica que hemos coloreado el resto del cuerpo.


Y ya tenemos nuestro Gogeta, espero que os guste el dibujo y el tutorial haya sido de vuestro agrado y os sea muy útil, ya sabéis que podéis dejar cualquier comentario o sugerencia en el cajón de comentarios, o si lo preferís podéis dejarlo en los comentarios del vídeo de YouTube, recordad que el propio reproductor del vídeo existe un control por el cual podemos bajar la velocidad del mismo y por lo tanto podremos verlo con más detalles.
Aquí os dejo el vídeo por si queréis ver como yo realizo el proceso.
Y bueno amigos, como siempre digo, un saludo y hasta el próximo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario