Lo primero y como siempre hago en mis dibujos, es esquematizar lo que quiero dibujar, y situarlo en el papel, con las medidas y proporciones deseadas, recordad que este paso ha de hacerse con un lápiz, HB, H o F, apretando lo menos posible, para evitar dejar mucha marca que entorpezca el coloreado.
Añadimos el mayor número de detalles posibles, que facilitarán a la hora de colorear y dotaran a nuestro diseño de mayor realismo, recordad que para que un dibujo sea realista, ha de tener el mayor número de detalles posibles. Este proceso lo seguimos haciendo a lápiz, apretando lo menos posible.
Procedemos a retirar la mayor cantidad de grafito que nos sea posible, yo me sirvo de una goma de borrar moldeable, que en lugar de borrar, quita el grafito porque lo deja pegado a su superficie, y de este modo, puedo controlar cuanto quiero quitar y cuanto deseo dejar para tomar como referencia.
Empezamos a colorear con un marcador o rotulador de color marrón, yo he usado unos rotuladores de la marca Promarket. Siempre coloreamos, siguiendo el diseño que tiene nuestro dibujo, al estar dibujando algo realista, nos servimos de la foto o el objeto en cuestión para saber de que color es cada una de las partes.
Con un lápiz marrón pastel de la marca Derwent (podeis usar cualquier otra marca), hago las primeras sombras en las zonas donde sea el marrón más intenso, serviros para esto de la imagen que tengáis como referencia y prestad mucha atención de las zonas más oscuras y más claras, ya que esto dotara de mayor o menor realismo vuestro trabajo.
Con un lápiz negro pastel, refuerzo las sombras más oscuras, como os dije anteriormente, siempre fijándome en la imagen de referencia, para intentar llevar al papel con la mayor exactitud posible las zonas de sobras que tiene la imagen real.
Con un lápiz pastel blanco, damos las primeras zonas de luces, luces de intensidad media.
Con una tiza pastel blanca, damos las zonas de mayor intensidad de luz, en este caso, como podéis observar, son las rajitas que hay entre los pliegues del paquete, estas quedan mas brillantes y luminosas y eso lo dota de un efecto de volumen y realismo.
Continuamos con el marcador marrón coloreando las partes de la imagen que van de ese color, recordad siempre fijaos bien en la imagen de referencia y miradla tantas veces como sea necesario.
Seguimos aplicando sombras mas oscuras con el lápiz negro pastel, como podéis observar, van desde el pliegue hacia afuera, para dar un efecto de volumen y que el paquete no se nos quede como algo plano y sin vida.
Volvemos al lápiz blanco para sacar las luces de intensidad media.
Con un marcador azul, hacemos el detalle que tiene el paquete en este color, ya os he comentado que cuanto mayor número de detalles, más realista parecerá nuestro dibujo.
Como podéis observar, he sacado unas zonas de luces y brillos más intensas, en este caso lo hice con la tiza pastel, y difuminando levemente con el dedo.
Con un lápiz marrón oscuro, saco las sombras de menor intensidad que tiene el paquete, si os fijais, vamos jugando con sombras más y menos intensas y con luces mas y menos intensas, esto lo conseguimos en las sombras con el marrón oscuro y el negro y en los brillos o luces con el lápiz blanco para los menos intensos y la tiza para los de mas luminosidad.
Olvidé mencionar que el detalle del ovalo que tenéis sobre la letra M, lo he coloreado con un lápiz pastel ocre. Ahora, marcamos un borde a la letra con el lápiz negro, este borde se puede observar en el paquete real, por lo tanto al añadirlo como detalle, damos más realismo. "No olvideis estos pequeños detalles, harán de un dibujo un GRAN dibujo".
Seguimos coloreando con el marcador marrón las zonas que van de este color, y con el lápiz blanco sacamos los brillos, procurar que un brillo siga la linea del que esta más abajo, de este modo, daremos continuidad, y si cambiáis la dirección, hacedlo de tal forma que esta de la sensación de volumen y dobladez del paquete.
Con el negro volvemos a sacar las sombras intensas, y con el marrón, las que son un poco más suaves.
Con un bolígrafo de gel blanco, añado las letras que hay en este punto del paquete, si no tenéis bolígrafo de gel, podéis usar pintura acrílica, recordad poner estos detalles.
Ahora comenzamos a colorear los emanems que hay en el dibujo del paquete, para ello usamos marcadores de distintos colores, y para hacer sus sombras, lápices pastel del mismo color pero mas oscuros.
Para la letra M que va dentro de los emanems, he usado bolígrafo de gel, pero recordad que lo podéis hacer igualmente con pintura acrílica blanca y un pincel.
La mano del emanems grande, la he dibujado con un lápiz pastel de color gris, y continuamos coloreando el marrón y los bordes negros de las letras, una cosa que no debéis olvidar, es ir borrando el grafito del lápiz donde valláis a aplicar color.
Coloreamos los emanems que van arriba del paquete, con la misma técnica que hemos hecho los de abajo.
Para colorear el emanems grande, he utilizado un lápiz pastel rojo, pero lo podéis hacer igualmente con un marcador de este color.
Para los detalles de la boca, los ojos y las pupilas, he utilizado el lápiz negro, y para la sombra que tiene este personaje, un rojo de color más oscuro.
Las piernas y los brazos se la coloreo con un lápiz pastel de color carne, y después continuo, dando las sombras intensas al paquete con el lápiz negro, como podéis observar, este paquete, es más oscuro por la parte de abajo que por la de arriba.
Con el lápiz blanco, saco los brillos menos intensos, y con la tiza, refuerzo los más claro, si observáis bien también aplico brillo con el lápiz al emanems grande.
Aplico una leve sombra bajo el paquete, en mi caso, la hice con un aerógrafo, mezclando pintura negra con marrón tostado, pero se puede hacer con un lápiz 2B o 4B por ejemplo, siempre de forma muy muy sutil, no apreteis la sombra porque ha de ser muy leve, para que de ese aspecto de realismo y haga que el paquete parezca salir del papel, si la hacéis a lápiz, no olvidéis difuminar bien y que se valla perdiendo a medida que se aleja del paquete.
Dibujo los emanems que estarán tirados fuera de la bolsa, con un lapicero con mina de 0,5mm HB, pero podéis usar un lápiz igualmente H, HB o F, siempre apretando lo menos posible.
Coloreamos los emanems con marcadores, de distíntos colores, recordad retirar la mayor cantidad de frafito como os sea posible.
Para dar la sombra utilizamos un lápiz pastel del mismo color pero más oscuro y la aplicamos en la zona donde opuesta a donde recibe la luz, en este caso, es en la zona de abajo a la derecha.
Los brillos los sacamos con una tiza pastel, que difuminaremos con el dedo, recordad que cuando hay muchos objetos, tenemos que seguir el mismo patrón de la luz en la misma dirección, para que no se vea extraño o raro a la vista.
Para la sombra arrojada de los emanems, he utilizado en este caso, un lápiz 4B. que difuminaremos con el dedo, una vez lo hayamos aplicado, no olvidéis poner más intensidad cuando estáis pegados al objeto que dibujáis y menos al alejaros.
Para hacer la letra M, utilicé un bolígrafo de gel blanco, pero como comente anteriormente, si no tenéis este tipo de bolígrafo, podéis usar, pintura acrílica blanca.
Y por último, decidí apastelar para integrar más las sombras de los emanems con un lápiz blanco de prismacolor.
Y listo, aquí tenéis el resultado final, espero que os haya gustado este dibujo y que el paso a paso os sea de gran utilidad, las técnicas que se usan en este dibujo, podéis extrapolarlas a cualquier otra obra realista que queráis realizar, recordad que lo más importante a parte de jugar con las luces y las sombras, es poner el mayor número de detalles posibles siendo fieles siempre a la imagen original en la cual nos estemos basando.
Bueno para terminar, deciros que podéis dejar cualquier comentario al pié de este artículo o bien en el lugar destinado para ellos en el vídeo de YouTube, yo intentaré responderos a la mayor celeridad posible.
Os dejo el vídeo de este paso a paso, ya sabéis que si queréis verlo más lento, solo tenéis que cambiar la velocidad en las opciones del propio vídeo en YouTube, un saludo y hasta el próximo tutorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario