Lo primero que tenemos que hacer es situar nuestro dibujo de forma esquemática, para realizar esto usaremos un lápiz H, HB o F, no olvidéis apretar muy poco el lápiz para poder borrar líneas que no vallamos a necesitar después, así como los posibles errores que podamos cometer.
Añadimos el mayor número de detalles posibles que nos facilitaran a la hora de colorear, detalles tales como las letras o la llama típica de esta lata, no olvidéis apretar muy poco el lápiz.
Tras borrar la mayor parte de grafito posible y dejando las líneas que nos sean necesarias, comenzamos el coloreado, para comenzar, he dado una capa de gris con un lápiz pastel (Yo estoy usando lápices pastel marca Derwent), también podéis dar esta capa con un marcador gris si lo tenéis, tras el gris, aplicamos los primeros brillos blancos.
Con un lápiz pastel negro, vamos a comenzar a dar las sombras y los detalles de la tapa de nuestra lata.
Continuamos dando brillos en las zonas donde sean necesarias, fijaos muy bien en la imagen que estéis usando de referencia para saber con exactitud de donde viene la luz.
Para hacer brillos más intensos usamos la tiza pastel blanca (Yo estoy usando tizas pastel marca Rembrant), no olvidéis que la tiza proporciona un color mas intenso y vivo que el lápiz.
Damos los últimos detalles con el lápiz negro y coloreamos con un marcador negro el agujero de la lata.
Con un pincel y usando pintura acrílica blanca, damos algunos brillos más.
Comenzamos a colorear nuestra lata con marcador negro, respetando las letras y la llama que irán en otro color. (Yo estoy usando un marcador negro marca Edding).
Con un marcador amarillo claro, damos la primera capa de la llama.(En este caso uso un marcador marca Promarket).
Con un amarillo más oscuro, coloreamos la parte de las sombras de la llama.
Y por último con un naranja, damos las últimas sombras, recordad fijaos muy bien en la imagen original para saber la forma y la figura de las sombras del dibujo, tened en cuenta que esta llama es dibujada en la lata, por lo tanto las sombras y las luces las tiene dibujadas.
Con el lápiz pastel blanco, comenzamos a dar las primeras luces a nuestra lata, si os fijáis lo hago siguiendo la forma de la lata, por lo tanto doy los trazos de forma circular para dar aspecto de volumen, esto es muy importante, ya que si los diésemos planos, la lata perdería realismo.
Con la tiza pastel blanca, damos algunos brillos mucho más intensos.
Difuminamos todo muy bien con el dedo para quitar la marca de los trazos y observamos como el blanco de la tiza es más intenso, esto nos ayuda a jugar con las luces y aplicar más o menos luminosidad dependiendo de la zona.
Con el lápiz negro vamos a dar detalles a los que no hemos podido alcanzar con la punta del rotulador.
Con el lápiz blanco, continuamos dando brillos.
Y con las tizas volvemos a resaltar los brillos más intensos, sobre todo en la parte superior de los pliegues de la lata.
Como podéis ver, cuando aplico los brillos siempre lo hago en dirección a la forma del objeto que estamos dibujando, de este modo, conseguimos volumen y realismo.
Después de aplicar los blanco, como ya sabéis, hay que difuminar muy bien con el dedo para quitar las marcas de trazos, es preferible si el color queda un poco opaco dar mas capas a que se vean trazos.
Con el lápiz negro vamos a sacar sobras donde creamos necesario para resaltar los volúmenes del dibujo, como veis presto especial cuidado en los pliegues y doy la cantidad justa de negro para que resalte esa zona.
Con el mismo lápiz gris que hemos coloreado la boca de la lata, vamos a colorear el culo y daremos forma a esta zona.
Con el lápiz negro, aplicamos sombras y detalles a esta parte.
Y con el lápiz blanco, sacamos los brillos.
Con un lápiz ocre, vamos a dar algunas sombras en la llama que nos faltan. Lo bueno del lápiz pastel y los marcadores es que los lápices pintan sobre el marcador sin problemas aun siendo más claro el tono.
Con la tiza pastel, vamos a dar brillos al culo de la lata.
Con un lápiz pastel de un naranja claro, vamos a colorear unas sombras bajo la lata en la zona que la parte de llamas toca el suelo.
Uso un aerógrafo para dar sombras bajo la lata, estoy usando una mezcla de pintura negra y blanca acrílica, recordad que si no tenéis aerógrafo, podéis dar sombras con un lápiz blando como por ejemplo un 6 o un 8 B, y difuminando muy bien con un difumino grueso.
Tras aplicar las sombras, vamos a repasar un poco los brillos que hayamos podido dejar un poco opacos con la tiza pastel blanca.
Con un lápiz 4B doy algunas sombras a la boca de la lata.
Y con un lápiz blanco Prismacolor de base grasosa doy una capa a toda la boca para apastelar el color y quitar los trazos que pudiesen quedar.
Listo, ya tenemos nuestra lata, espero que el dibujo os haya gustado y el tutorial os sea de gran ayuda, recordad que para un dibujo realista hay dos cosas que son muy importantes, estas son los detalles y las luces y sombras, a más detalles mayor realismo y a mas fieles las luces y sombras, mayor volumen del dibujo, recordad mirar mucho la imagen de referencia sea un objeto real o una foto.
Bueno amigos, aquí os dejo el vídeo del proceso, recordad que la velocidad de dicho vídeo podéis reducirla en los controles que nos ofrece YouTube.
Y nada más, como siempre digo, un saludo y hasta el próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario