COMO DIBUJAR UNA LATA DE MONSTER PASO A PASO



Lo primero que realizamos es un esquema para situar nuestro dibujo en el papel con su forma y su volumen, para realizar el esquema, usamos un lápiz H, HB o F, recordad no apretar en exceso el lápiz para facilitar su borrado a la hora de colorear.


Añadimos el máximo de detalles posibles, que facilitaran el paso siguiente, el coloreado, no olvidéis que esto ha de hacerse sin apretar el lápiz, para poder borrar las líneas que no sean necesarias a la hora de colorear.


Después de retirar la mayor cantidad posible de grafito, vamos a proceder a colorear, yo para retirar el grafito, uso una goma moldeable. Comienzo con las legras que on de color gris. (Estoy usando marcadores marca Promarket).


Con un marcador verde continuamos coloreando las letras y los dibujos que van de este color.


volvemos a eliminar con la goma el máximo posible de grafito, esto evitará que ensuciemos nuestro dibujo.


Continuamos con los marcadores coloreando las partes negras con marcador.


Este es el aspecto que debe tener nuestro dibujo una vez terminado el trabajo con marcadores, hemos usado, verde, negro y gris.


Con el lápiz pastel negro, vamos a empezar a dibujar los detalles de la parte superior de la lata. (Yo estoy usando lápices pastel marca Derwent).


Con la tiza pastel blanca vamos a ir dando los brillos y las luces a esta parte de nuestro dibujo (Yo estoy usando tizas pastel marca Rembrandt).


Continuamos aplicando el blanco y los grises con lápices y tizas pastel, recordad difuminar muy bien para homogeneizar los colores.


Este es el aspecto que tiene que lucir una vez terminado con la tiza, los lápices y el difuminado.


Con un lápiz pastel verde un tono o dos más oscuro que el del marcador, vamos a realizar los detalles de la sombra que van de este color.


Con un lápiz pastel blanco, vamos a dar los primeros brillos a lo largo de la lata.


Tas difuminar muy bien el blanco que hemos dado con el lápiz, vamos a dar luces y brillos más intensos con la tiza, la tiza blanca, proporciona un brillo más intenso que el lápiz, así que jugaremos con ambos para los diferentes tonos de brillo.


Tras aplicar el brillo con la tiza, pasamos a difuminar muy bien, en este caso usamos un difumino.


Con un lápiz negro, vamos a reforzar algunas sombras y detalles que han quedado tapadas con la tiza o el lápiz blanco.


Continuamos aplicando los brillos si os fijáis en este caso estamos dando más brillos en los dos extremos opuestos, y mas sombras en el centro de la lata, esto da un efecto de volumen.


Volvemos a aplicar sombras que han podido ser tapadas por el banco.


Reforzamos algunos detalles de la parte superior de la lata, no olvidéis que en los dibujos realistas, una de las cosas que más hace que nuestro dibujo sea fidedigno es la cantidad de detalles que podamos añadir, aparte del juego con luces y sombras.


Con un lápiz negro, damos una primera sombra en la base de la lata que toca el suelo.


Difuminamos muy muy bien con el dedo y con el difumino, hasta conseguir un color compacto y homogéneo.


Un poco mas adelante de la sombra negra, vamos a aplicar otra celeste con un lápiz pastel, recordad difuminar muy bien y mezclar los dos colores.


Con la tiza pastel blanca, vamos a aplicar un brillo sobre la sombra, mas o menos a la mitad para suavizarla, recordad difuminar muy bien todo lo que a sombras se refiere.


Y listo amigos, ya tenemos nuestra lata de Monster, recordad que en un dibujo realista, hay dos cosas a tener muy en cuenta, una es los detalles, intentad ser lo más fieles posibles a la hora de dibujarlos y colocarlos dentro de nuestro dibujo, teniendo muy presente la imagen real que estemos usando para copiar, y la otra es el juego de luces y sombras que nos darán el volumen y la sensación de tridimensionalidad.
Espero que os haya gustado el dibujo y que el tutorial os sea de gran ayuda, ya sabéis que esta técnica puede usarse para cualquier dibujo de este tipo.
Si tenéis algo de decirme o alguna sugerencia, no dudéis en dejarla en el apartado de comentarios de esta misma página o en los comentarios del vídeo de YouTube, vídeo que dejo aquí por si queréis echar un vistazo al proceso, recordad que podéis bajar la velocidad del mismo en los propios controles que os facilita el reproductot.
Y poco más amigos, como siempre digo, un saludo y hasta el próximo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario